Inicio > Noticias > Vive la experiencia Técnico Científica del PCCMCA 2025
Vive la experiencia Técnico Científica del PCCMCA 2025
- Conferencias magistrales: impartidas por profesionales nacionales e internacionales de amplia y reconocida trayectoria, asegurando así, una visión actual y profesional de los temas a tratar.
- Panel Fórum: temas del sector agropecuario, analizados por un grupo de 3 profesionales, y un moderador, para exponer la visión sectorial, nacional y global, propiciando así el intercambio de experiencias con el auditorio.
- Minicursos: espacios de capacitación de 4 horas para los participantes, en los que se desarrollan temas de interés y que aporten herramientas para el trabajo, realizado por cada una de las instituciones en los diferentes países.
- Mesas de trabajo: estas son los espacios principales del congreso, en los que se reúnen los investigadores de los países participantes, por áreas específicas, para presentar en forma oral las investigaciones realizadas. La LXVII Reunión del PCCMCA contará con las siguientes mesas:
- Leguminosas
- Maíz
- Arroz y Sorgo
- Hortalizas
- Frutales, Café y Cacao
- Agricultura Sostenible y Cambio Climático
- Producción Animal y Misceláneos
Las presentaciones consideran espacio para preguntas del auditorio, lo que permite aclarar dudas o comentar sobre los procedimientos, resultados y conclusiones de las investigaciones.
- Presentación de posters: es otra modalidad de presentar investigaciones realizadas, los posters son colocados en un área específica para que sean vistos y analizados por los participantes, además de contar con un tiempo específico para consultar con los investigadores sobre sus trabajos.
- Gira de campo: se establecen parcelas de las diferentes tecnologías generadas por el CENTA, para conocimiento de los participantes, se ha considerados tecnologías de granos básicos, hortalizas y producción animal. Las parcelas se ubicarán en el valle de San Andrés, en los terrenos de la Escuela Nacional de Agricultura. La gira de campo será acompañada de una feria de stand, para mostrar el trabajo del MAG-CENTA-ENA.
- Eventos y gira cultural: es un espacio reservado para dar a conocer la cultura de nuestro país y promocionarlo como destino turístico, para esta ocasión se visualiza una gira por los principales edificios del Centro Histórico de San Salvador: Palacio Nacional, Teatro Nacional y BINAES, dando espacio además para la visita a Catedral Metropolitana para los participantes que así lo deseen. La tarde cultural contará además con la participación de bailes folclóricos, música o intervenciones teatrales, de acuerdo a la coordinación con el Ministerio de Cultura.
- Feria de stand para patrocinadores: este espacio es dedicado a los patrocinadores del evento, con la oportunidad de promocionar sus empresas a través de sus productos en un stand.